Antonio Campos Alcaide, doctor arquitecto y profesor. Nació en Santa Elena (Jaén) en 1962 y ejerce profesionalmente en Sevilla.
Su interés por el intercambio entre la sociedad y la universidad le ha hecho compaginar su actividad profesional con la tarea docente, siendo profesor colaborador de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla desde 1999.
Familia
Nació en el seno de una familia donde la formación era una prioridad. Sus padres, Juan Pedro y María del Socorro, se empeñaron en que sus cuatro hijos, Enrique, Ana, Antonio y Jesús, fueran a la universidad. Está casado con María del Carmen Vázquez Prieto, asturiana y abogada con la que tiene dos hijos, Antonio y Félix.
Formación
Después de la primera formación en Santa Elena, a los 11 años fue como alumno interno al colegio menor de los Carmelitas Descalzos en Baeza (Jaén) y cursó el bachiller en el Instituto Público Santísima Trinidad de esa misma localidad. En 1987 obtuvo el título de arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y en 2017 el de Doctor por la misma Universidad con la Tesis “La Lonja de Sevilla. Arquigrafía de un edificio”.
Docencia
Sus inicios fueron como Profesor de Artes Plásticas y Diseño en Institutos de Sevilla, Huelva y Úbeda (Jaén), ganando su plaza por oposición y pasando en 1998 a la situación de excedencia voluntaria como funcionario de carrera del Ministerio de Educación y Cultura. Desde 1999 es Profesor Colaborador en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de ETS de Arquitectura de Sevilla.
Actividad Profesional
Para ejercer su actividad como arquitecto fundó junto a otros profesionales el estudio Arquitectura Campos Alcaide S.L.P. Y posteriormente “Técnicos Reunidos Para Andalucía y Extremadura S.L.P. (TRAX)”, https://traxslp.com/ de las que es director.
Principales Obras
En su obra existe una profunda preocupación por la conservación del patrimonio edificado, la materialidad y las mejoras sociales. Ha llevado a cabo numerosos proyectos singulares entre los que se encuentran:
-Rehabilitaciones de edificios de interés patrimonial como el Archivo General de Indias declarado Patrimonio de la Humanidad, Palacio Arzobispal de Sevilla, Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (Actualmente sede de la Universidad, donde ha rehabilitado la zona de la Antigua Facultad de Derecho y la Hermandad de los Estudiantes), Hospital de las Cinco Llagas (Actualmente Parlamento de Andalucía, donde está restaurando la fachadas históricas y la Iglesia), Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla (Plan Director), Casa Nogueira (Actual sede regional de Bankinter, primera obra regionalista de Aníbal Gonzalez), Colegio de los Jesuitas en Fregenal de la Sierra para Centro Cultural, Castillo-Palacio de Medinaceli en Castellar (Jaén), rehabilitación de la Casa de los Tirado para Centro Cultural en La Palma del Condado (Huelva), restauración de las Iglesias de la Anunciación y San Roque en Sevilla, de la Virgen del Rocío en Dos Hermanas, del Santuario Virgen de Consolación en Utrera (Sevilla) y de Santa Elena (Jaén), rehabilitación del Pósito del Trigo en Almadén de la Plata (Sevilla) y algunos otros en el ámbito geográfico de Andalucía y Extremadura.
-Edificaciones de nueva planta relacionadas con la asistencia social como residencias y centros de día para distintos colectivos en muchas ciudades de Andalucía o educativas como un colegio en Quintana de la Serena (Badajoz).
-Edificios singulares como el Museo del Flamenco en Jerez de la Frontera (Cádiz), actualmente en ejecución, Teatro Maria Luisa de Mérida (Dirección de Obra), “Bioincubadora” de la Ciudad de la Salud y la Innovación en Cáceres, Museo de Sitio del conjunto dolménico de Antequera (Málaga), cripta arqueológica y accesos desde el intercambiador del metro de Sevilla al barrio Virgen de Loreto en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), aparcamientos públicos subterráneos y plazas en la calle José Laguillo de Sevilla y plaza Rafael Salgado en el barrio de Bami en Sevilla.
-Construcción de espacios públicos en entornos urbanos consolidados como el Parque de “El Barrero” en San Fernando (Cádiz).
-Edificación de viviendas como los 139 alojamientos, locales y garajes en el barrio de San Bernardo en Sevilla, 61 viviendas de protección oficial en Torreperogil (Jaén) y numerosas intervenciones en el casco histórico de Sevilla.
Premios
Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (Actualmente sede de la Universidad, donde ha rehabilitado la zona de la Antigua Facultad de Derecho y la Hermandad de los Estudiantes). 2023. Concurso Abierto. Primer Premio.
Restauración de la Iglesia de la Anunciación. 2022 Concurso Abierto. Primer Premio.
Hospital de las Cinco Llagas (Actualmente Parlamento de Andalucía, donde está restaurando las fachadas históricas y la Iglesia). 2021. Concurso Abierto. Primer Premio.
Museo del Flamenco en Jerez de la Frontera (Cádiz), actualmente en ejecución. 2021. Concurso Abierto. Primer Premio.
Colegio De Los Jesuitas en Fregenal de la Sierra para Centro Cultural. 2019. Concurso Abierto. Primer Premio.
Colegio en Quintana de la Serena (Badajoz). 2018. Concurso Abierto. Primer Premio.
Dirección de las Obras del Teatro Maria Luisa de Mérida (Dirección de Obra). 2018. Concurso Abierto. Primer Premio.
Dirección de las Obras de 139 Alojamientos Protegidos de San Bernardo. Sevilla. Premio a la Mejor Edificación en Obra Nueva. Premios AVS 2016.
Edificio Bioncubadora en la Ciudad de la Salud y la Innovación. Cáceres. 2014. Concurso Abierto. Primer Premio.
Museo de Sitio del Conjunto Dolménico de Antequera. Antequera (Málaga). 2010. Concurso Abierto. Primer Premio
Cripta Arqueológica y acceso desde el intercambiador I-3 A la Barriada Virgen de Loreto. San Juan de Aznalfarache (Sevilla). 2008. Concurso Abierto. Primer Premio. Premio de arquitectura del COAS 2011-2015.
Residencia. Alcalá de Guadaira (Sevilla). 2008. Concurso Restringido. Primer Premio. Premio de arquitectura del COAS 2011-2015.
Residencia. San Fernando (Cádiz). 2007. Concurso Restringido. Primer Premio
Dirección de las Obras de 139 Viviendas, Oficinas, Locales y Aparcamientos en Estación de San Bernardo. Sevilla. 2006. Concurso Abierto. Primer Premio
Parque de El Barrero. San Fernando (Cádiz). 2000. Concurso Restringido. Primer Premio
Rehabilitación y ampliación del Archivo General de Indias de Sevilla. Sevilla. 1998. Concurso Abierto Internacional. Primer Premio
Restauración de la Iglesia Parroquial. Santa Elena (Jaén). 1997. Concurso Abierto. Primer Premio
Rehabilitación de la Casa de Los Tirado para Centro Cultural. La Palma del Condado (Huelva). 1996. Concurso Abierto. Primer Premio.
Publicaciones y divulgación
Ha sido autor y coautor de varios libros,ha impartido numerosas conferencias, presentado ponencias en congresos y participado en varias exposiciones donde va dando a conocer los proyectos que va desarrollando.
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor. Feliciano Robles