jueves, 4 de junio de 2020

RAPHAEL

                                                  Raphael en Sevilla (13.9.2025)

Raphael (Miguel Rafael Martos Sánchez)

Miguel Rafael Martos Sánchez, conocido universalmente como Raphael, nació en Linares (Jaén) en 1943. Considerado uno de los grandes intérpretes de la canción romántica en lengua española, ha mantenido durante más de seis décadas una trayectoria artística ininterrumpida, forjada con una voz inconfundible, un carisma escénico arrollador y un repertorio de éxitos que forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones.

Orígenes y formación

Hijo de Francisco Martos Bustos y Rafaela Sánchez Martínez, se trasladó con su familia a Madrid antes de cumplir un año. Allí inició su relación con la música formando parte de coros eclesiales, y a los nueve años obtuvo en Salzburgo el reconocimiento como mejor voz infantil de Europa. Durante su adolescencia se presentó en concursos radiofónicos, al tiempo que perfeccionaba su técnica vocal en la academia del Maestro Gordillo, donde entabló dos vínculos decisivos para su carrera: con Paco Gordillo, que sería su representante, y con Manuel Alejandro, compositor de la mayoría de sus grandes éxitos.

Nacimiento de “Raphael”

En homenaje a la compañía discográfica Philips, que editó sus primeros trabajos, adoptó la grafía “PH” en su nombre artístico. Su consagración definitiva llegó el 3 de noviembre de 1965, con apenas 22 años, al ofrecer un memorable recital en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, que marcó un antes y un después en su carrera.

Eurovisión y primeros éxitos internacionales

Representó a España en el Festival de Eurovisión en 1966 y 1967 con “Yo soy aquel” y “Hablemos del amor”, temas que lo proyectaron internacionalmente. Desde mediados de los años sesenta inició una incesante carrera de giras que lo llevaron a escenarios de prestigio como el Olympia de París o el Madison Square Garden de Nueva York. Canciones como “Mi gran noche”, “Digan lo que digan”, “Qué sabe nadie” o “Escándalo” se convirtieron en himnos de su repertorio.

Discografía y estilo

Con una discografía que supera los 50 años de producción, grabada en varios idiomas —español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano y japonés—, Raphael ha obtenido más de 350 discos de Oro, 50 de Platino y el único Disco de Uranio otorgado en el mundo, por superar los 50 millones de copias vendidas. Su estilo se distingue por la interpretación apasionada, el dominio escénico y su particular expresividad gestual, elementos que lo convirtieron en una figura única en la música popular.

Cine, teatro y otros proyectos

Además de la música, Raphael triunfó en el cine durante los años sesenta y setenta, protagonizando ocho películas de gran éxito, entre ellas “Cuando tú no estás” (1966). En 2015 regresó al séptimo arte con “Mi gran noche”, dirigida por Álex de la Iglesia, que cosechó elogios en festivales internacionales. También incursionó en el teatro musical con la obra “Jekyll & Hyde” en el año 2000.

Etapas recientes

Su Raphael Sinphónico World Tour (2015-2017), acompañado por grandes orquestas, reafirmó su vigencia artística y su versatilidad. Ha compartido escenario con artistas como Julio Iglesias, Celia Cruz, Rocío Jurado, Mónica Naranjo, Miguel Bosé o David Bisbal, confirmando su capacidad para conectar con distintas generaciones.

Vida personal y superación

Casado desde 1972 con la periodista y escritora Natalia Figueroa, es padre de tres hijos: Jacobo, Alejandra y Manuel. Su vida dio un giro en 2003 tras un trasplante de hígado debido a una hepatitis B agravada por el consumo de alcohol. Desde entonces se convirtió en firme defensor de la donación de órganos, sumando a su legado artístico un testimonio de superación personal.

Reconocimientos y legado

La trayectoria de Raphael ha sido distinguida con innumerables premios nacionales e internacionales, se aporta una pequeña relación de los más relevantes:

  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (España).

  • Medalla de Andalucía (2007).

  • Hijo Adoptivo de Madrid (2018).

  • Estrellas en los paseos de la fama de Los Ángeles y Miami.

  • Premio Billboard a la Trayectoria Artística (2022).

  • Doctor honoris causa por la Universidad de Jaén (2024).

  • Persona del Año 2025 por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, reconocimiento que recibirá en la gala de los Grammy Latinos en Las Vegas.

Patrimonio cultural

Su ciudad natal, Linares, rinde tributo a su figura con un museo dedicado a su vida y obra, donde se custodia su vasto legado artístico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario